La vista es un elemento esencial para el desarrollo del aprendizaje. La capacidad de poder ver, interpretar lo que vemos de manera adecuada, depende de una compleja serie de conexiones neuronales, que se desarrollan en los primeros años del niño, por lo que podemos decir que sin una maduración adecuada del sistema nervioso central o de posibles lesiones que se originen en el mismo, no podremos desarrollar correctamente nuestro sistema visual.
La habilidad de ver se aprende, de la misma manera que aprendemos a hablar o a andar. La visión se empieza a desarrollar cuando nacemos, pero se trata de un proceso que continúa hasta los 6-7 años.
Para conseguir llegar a tener una buena visión, un bebé debe pasar por cada una de las fases del desarrollo: rodar, reptar, gatear…Y, si no se van completando bien cada una de estas fases, es muy posible que tampoco consiga optimizar su visión
La vista además de percibir e interpretar información, se puede utilizar como complemento del lenguaje verbal, ya que a través de la mirada podemos transmitir diferentes estados de ánimo tales como enfado, tristeza, felicidad, rabia, ira, empatía….se puede decir que actúa como complemento del resto de los sentidos, ya que todo lo que vemos queremos tocarlo, todo lo que tocamos que remos verlo, todo lo que escuchamos queremos mirarlo..
Valoracion grupal
Como futuros integradores sociales, nos encontraremos a lo largo de nuestra vida con personas que no hayan podido desarrollar de modo correcto su sistema visual.
La forma de percibir la realidad en estas personas es muy distinta y como futuros TISOC, debemos ofrecerles todo tipo de sistemas alternativos de comunicación y potenciar la utilización de otros sentidos tales como el tacto o el oído.
Como TISOC, deberemos intentar promover de manera progresiva, un aprendizaje y desarrollo de las capacidades que favorezcan su autonomía personal, ya que hay que tener en cuenta que este tipo de personas tienen limitada su capacidad de aprendizaje al carecer del sentido de la vista, lo cual puede llevarles a una disminuir su capacidad de comunicación envolviéndolos en una profunda soledad, haciéndoles sentir aislados y diferentes.
También como TISOC, les ayudaremos y enseñaremos a orientarse con el fin de lograr que sean capaces de situar objetos, actuaremos como modelos que ellos seguirán de modo que nuestra expresión verbal, y nuestra conducta siempre tendrá que ser la adecuada, ya que ellos aprenderán de nosotros a través de la imitación.
Les daremos sistemas alternativos de comunicación tales como maquetas, pictogramas con relieve, les enseñaremos braille, en fin todo lo que esté a nuestro alcance para conseguir ayudar a la integración de estas personas y así favorecer su autonomía.
Como TISOC, sabemos la importancia que tiene una mirada, por lo que en todo momento les transmitiremos confianza y seguridad, situándonos siempre delante de ellos para captar su atención en la medida de lo posible.